El Concurso Internacional de Piano Maria Canals de Barcelona trabaja para acercar la música a todos, combinando la promoción del talento joven con un fuerte compromiso de inclusión y accesibilidad. Con más de setenta años de trayectoria, ofrece soporte a pianistas emergentes y fomenta la práctica del piano como herramienta cultural y educativa accesible para personas de todas las edades.
Quiénes somos
La asociación del Concurso Internacional de Piano Maria Canals es una entidad sin ánimo de lucro declarada de Utilidad Pública que, a través de la celebración anual del Concurso Internacional de Piano Maria Canals de Barcelona, tiene como finalidad principal ayudar a jóvenes intérpretes de todo el mundo que quiere dedicarse profesionalmente a la práctica musical. La asociación también organiza el OFF Concurso, el programa educativo, divulgativo y social que fomenta la práctica del piano entre el conjunto de la población.
El entorno del Concurso
El entorno del Concurso Internacional de Piano Maria Canals es un ecosistema que involucra a diferentes colectivos comprometidos con el fomento de la cultura y el apoyo a los jóvenes talentos musicales. La Junta Directiva, presidida por la Sra. Mariona Carulla Font, es un órgano de gobierno que dirige la asociación. El patronato, formado por personas y entidades que realizan donaciones anuales, refleja el compromiso de la sociedad civil con el concurso, ofreciendo un apoyo económico. esencial. Además, las familias que ceden sus pianos y los voluntarios que colaboran en diversas actividades son elementos clave para el éxito del proyecto, garantizando un entorno acogedor y operativo para los participantes.
La Junta Directiva, presidida por la Sra. Mariona Carulla Font e integrada por 21 miembros, es el máximo órgano de gobierno de la asociación:
Sra. Mariona Carulla Font, Presidenta
Sra. Victòria Quintana Trias, Vicepresidenta
Sr. Ildefonso Sánchez Prat, Secretario
Sr. Antonio Delgado Infante, Tesorero
Sr. Salvador Brotons Soler, vocal
Sra. Montse Brunet Agustí, vocal
Sr. Josep Maria Busquets Galera, vocal
Sr. Marc Busquets Oliu, vocal
Sr. Carlos Cebro, vocal
Sra. Laura Cendrós Jorba, vocal
Sr. Josep Cuscó Garcia, vocal
Sra. Pilar Figueras Bellot, vocal
Sra. Elvira Gaspar Farreras, vocal
Sr. Alejandro Jiménez Marconi, vocal
Sra. Cecília Julià de Capmany, vocal
Sra. Ivana Klimek, vocal
Sra. Elisabeth Martínez Guarro, vocal
Sr. Pere Quintana Colomer, vocal
Sr. Joan-Artur Roura Comas, vocal
Sra. Montse Roig Losantos, vocal
Sra. Anna Sagarra Trias, vocal
Sr. Jordi Vivancos Farràs, vocal
Ventajas fiscales:
La asociación del Concurso Internacional de Música Maria Canals es una entidad declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior. Además, gracias a la nueva Ley de Mecenazgo de Cataluña, cualquier aportación económica a la asociación ofrece ventajas fiscales ampliadas tanto para personas físicas como jurídicas, en el marco del artículo 24 de la Ley 49/2002 y la normativa catalana aplicable.
Nuestros Patrones:
Para que estos jóvenes pianistas puedan continuar preparándose en las pruebas, el concurso cuenta con un colectivo muy numeroso y vocacional de familias que dejan su piano de casa para que los participantes puedan estudiar durante su estancia en Barcelona. La relación con las familias es clave para los concursantes que, en momentos de gran exigencia, tejen vínculos y reciben un trato y un rescoldo humano de los voluntarios que los acogen en sus hogares que les hace sentir como en casa.
Los proyectos de la asociación han contado desde sus inicios con el apoyo de numerosos voluntarios y voluntarias en tareas diversas, relacionadas con la atención a los concursantes ya los jurados, el apoyo en tareas administrativas y también de traducciones de otros idiomas. En el marco del OFF Concurs, la asociación también cuenta con voluntarios y voluntarias que dinamizan los pianos de las calles, que acuden a las cárceles ya tocar en los hospitales de forma regular.
Para el concurso es esencial la implicación y el compromiso de todos los donantes de premios, porque es gracias a ellos que se puede visibilizar la verdadera vocación de impulsar las carreras de jóvenes talentos de todo el mundo, que destacan por la excelencia artística, la perseverancia y el esfuerzo constante.
El Primer Premio , otorgado por la Fundación Occident, consiste en 25.000 euros e incluye cinco conciertos en España con algunas de las orquestas más importantes del país, así como una medalla de oro ofrecida por Bagués-Masriera Joiers. El Segundo Premio es otorgado por Maria Font de Carulla y está dotado con 10.000 euros, junto con una medalla, ofrecida por Capdevila, Joiers y Argenters. Por último, el Tercer Premio es otorgado por la Fundación Vila Casas y está dotado con 6.000 euros.
Encontrarás toda la información sobre los premios en Concurso .
La fundadora
Maria Canals i Cendrós (1914-2010) fue una mujer visionaria que, empujada por su pasión por el piano, su vocación de ayudar y enseñar a los jóvenes intérpretes, y su aprecio por la ciudad de Barcelona, desarrolló una intensa actividad, primero como concertista, y después como impulsora de proyectos tan relevantes como la Academia de Música Ars Nova en Barcelona y el prestigioso Concurso Internacional de Piano Maria Canals de Barcelona.
El actual concurso no sólo lleva su nombre, sino que defiende sus principios artísticos e interpretativos, basados en el rigor y la profesionalización de los jóvenes y las jóvenes pianistas, pero su voluntad de servicio a la sociedad inspira las líneas estratégicas del OFF Concurso.
Maria Canals i Cendrós (Barcelona 1914-2010) tuvo como profesores a su padre Joaquim Canals, Lluís Millet y Ricard Viñes. A la edad de 15 años empezó su carrera internacional de concertista colaborando con las orquestas y directores más importantes de su época, con un amplio repertorio en el que destacaron los estrenos de algunas de las obras de los compositores catalanes más importantes de la primera mitad del siglo XX, y una predilección por la música francesa.
En 1950 fundó, junto con su marido, la prestigiosa Academia de Música Ars Nova, y en 1954 fundó el Concurso Internacional de Ejecución Musical Maria Canals de Barcelona. Maria Canals formó parte del jurado de los concursos internacionales más importantes.
En 1965, el Presidente de la República Italiana le concedió la Stella della Solidarità Italiana y, en 1981, el Ministro de la Cultura de la República Francesa la nombró Chevalier en la Orden des Arts et des Lettres . con la Cruz de San Jorge por la Generalidad de Cataluña y con la Medalla al Mérito en Bellas Artes categoría de plata concedida por el Ministerio de Cultura. En 1994, el Ayuntamiento de Barcelona le concedió la Medalla al Mérito Artístico en la categoría de oro.
Maria Canals publicó los libros Una vida en la música (Editorial Selecta), Cuarenta años de vida del Concurso de Ejecución Musical , algunos recuerdos (Publicaciones de la Abadía de Montserrat) y Beethoven, la vida y la obra (Biblioteca Selecta).
Con motivo de la conmemoración del centenario del nacimiento de Maria Canals en 2014, la asociación del concurso y el Ayuntamiento de Barcelona editaron el libro Maria Canals i Barcelona . Una obra rigurosa pero divulgativa y de fácil lectura, con material gráfico inédito, escrito por la periodista musical Ana Maria Dávila y editado para dar a conocer a todos los públicos la vida y la obra de la prestigiosa concertista y pedagoga que fundó el nuestro concurso.
Ficha técnica
Autora: Ana Maria Dávila
Idiomas de publicación: catalán e inglés
Precio: 9€
Año publicación: 2015
Páginas: 174
Formato: 16,5 x 24cm
ISBN: 978-84-9850-644-0
El libro se encuentra en las librerías habituales. Si lo prefieres, contacta con nosotros y te lo enviaremos por correo postal: info@mariacanals.org
El CEDOC de la Fundación Orfeó Català – Palau de la Música Catalana contiene el Fons Maria Canals (1914 – 2010) y Rossend Llates (1899-1973), que incluye documentos personales de ambos, así como del pianista y pedagogo Joaquim Canals i Matavacas (1859-1938), padre de Maria Canals; de Alfredine Baró y Cayol (1849-1909), primera mujer de Joaquim Canals; de Alfred Canals y Baró (1884-1955), hermanastro de Maria Canals, y de Agnès Cendrós y Salvadó (1885-1968), madre de Maria Canals.
En cuanto a la actividad profesional, encontramos documentos que reflejan la vida concertística de Maria Canals y como docente en la Academia Ars Nova, aparte de la creación y organización del Concurso Internacional de Música. Además, se conservan escritos autobiográficos y sobre música y correspondencia con personalidades importantes del mundo musical, como Manel Blancafort, Lluís Millet y Pagès, Lluís M. Millet y Millet, Frederic Mompou, Georges Auric y Francis Poulenc, entre muchos de otros. Cabe destacar también la importantísima colección de programas de mano, recortes de prensa y carteles, así como una pequeña parte de partituras; en este sentido, cabe mencionar manuscritos hológrafos de Manuel Blancafort, Ricardo Viñes, Xavier Montsalvatge y una obra de Isaac Albéniz. También son interesantes las fotografías que ilustran la vida personal y profesional de la pianista.
Equipo
Jordi Vivancos
Director
Carlos Cebro
Director artístico
Marta Gasch
Secretaría y proyectos
Jeroni Oliva
Producción
Izumi Forasté
Comunicación
Montse Roig
Relaciones públicas
Montse Brunet
Secretaria del jurado
Glòria Bartomeus
Pianos / Tu hi toques
Oliver Adell
Fotógrafo
Ana Maria Dávila
Prensa
Ferran Rafa
Responsable de protocolo
Cisco Cruz
Presentador
Javier Alcázar
Profesor proyecto social
Alan Cueto
Profesor proyecto social
Sarai Jiménez
Profesora proyecto social
Nana Tsaava
Profesora proyecto social
Camila Prieto
Profesora proyecto social