El próximo mes de marzo se celebrará el 70.º Concurso Internacional de Piano Maria Canals en el Palau de la Música Catalana. Entre el 23 de marzo y el 3 de abril de 2025, Barcelona se llenará de música para piano con los mejores candidatos de todo el mundo para obtener los valiosos galardones que ofrece el Concurso Maria Canals. Los premiados se llevan más de 80.000 € en premios. Jóvenes talentos que quieren hacer de su pasión por el piano su profesión son acogidos en Barcelona en el inicio de la primavera.
70º Concurso 2025
Petit Palau
Primera prueba
23 marzo 2025
10h
24 marzo 2025
10h / 17h
25 marzo 2025
10h / 17h
Sesión de mañana y tarde
Petit Palau
Segunda prueba
27 marzo 2025
10h / 17h
28 marzo 2025
10h / 17h
Sesión de mañana y tarde
Petit Palau
Semifinal
30 marzo 2025
10h / 17h
Sesión de mañana y tarde
Sala de Conciertos
Gran Final
2 abril 2025
20h
con la Jove Orquestra Nacional de Catalunya
Manel Valdivieso
Director
Sesión noche
El Jurado de 2025

Carlos Cebro
Uruguay / Francia

Yukiko Akagi
Japón

Enrique Bagaría
España

María Luisa Cantos
España / Suiza

Regina Chernychko
Ucraina

Frédéric Lagarde
Francia

David Lively
Francia / Estados Unidos

Ewa Osinska
Polonia

Uta Weyand
Alemania

Primer Premio
Premio Fundación Occident
25.000 euros
Cuatro conciertos por España a lo largo de las temporadas regulares de cinco de las orquestas españolas más importantes.
Medalla de oro ofrecida por Bagués-Masriera Joiers
Segundo Premio
Premio Maria Font de Carulla
10.000 euros
Medalla ofrecida por Capdevila, Joiers i Argenters


Tercer Premio
Premio Fundación Vila Casas
6.000 euros
Semifinalista cuarta posición
Premio
Mariona Guarro
de Martínez Girona
1.500 euros
Semifinalista quinta posición
Premio
Ricard
Viñes
1.500 euros
Semifinalista sexta posición
Premio
Josefina
Teixidó Constans
1.500 euros

Pruebas eliminatorias y semifinal
Las pruebas, que se celebran en el Petit Palau, son un auténtico espectáculo para los amantes del piano. Una oportunidad única para hacer una inmersión en el gran repertorio para piano, de la mano de algunos de los jóvenes talentos del piano más destacados de todo el mundo. Este año, la primera prueba tiene lugar entre el 23 y el 25 de marzo, la segunda el 27 y el 28 de marzo, y la semifinal, con los 6 mejores concursantes de los sesenta que se presenta, será el día 30 de marzo . El público general puede asistir a todas las pruebas.

La Gran Final
La Gran Final del Concurso es el momento álgido del concurso y uno de los hitos más atractivos para los amantes del piano en la ciudad de Barcelona. Tres finalistas compiten por conseguir la primera posición en la impresionante y modernista Sala de Conciertos del Palau, acompañados de la JONC (Jove Orquestra Nacional de Catalunya) bajo la dirección de Manuel Valdivieso, y con los conciertos para piano y orquesta más conocidos. La celebración de la Gran Final es posible gracias a la colaboración de la Fundación Banc Sabadell y es retransmitida en directo por la emisora pública Catalunya Música.El 3 de abril
La entrega de premios
Después de más de diez días de gran intensidad, es el momento de la celebración y reconocimiento a los ganadores. Al día siguiente de la Gran Final, el 3 de abril, el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona acoge la entrega de premios. Un homenaje de toda la ciudad al esfuerzo de los galardonados, el jurado y también a todos los donantes de premios, esenciales para posibilitar esta fiesta del piano.

El Palau de la Música Catalana
El Palau de la Música Catalana acoge, desde 1954, el Concurso Maria Canals. La sala modernista más emblemática de Barcelona y una de las salas de concierto más bonitas de todo el mundo, con un aforo para 2.000 personas, acoge la Gran Final del Concurso. Los 3 finalistas del concurso tienen la oportunidad de tocar en este espacio emblemático lleno hasta los topes. La primera prueba, segunda prueba y semifinal, tienen lugar en el Petit Palau, una sala de cámara con las últimas prestaciones tecnológicas, con aforo para 500 personas. Además, las oficinas del concurso se encuentran en sus instalaciones.

La JONC, la orquesta de la final
Jóvenes músicos para jóvenes pianistas
La Jove Orquestra Nacional de Catalunya nace en septiembre de 1993 con el objetivo de facilitar una formación orquestal integral a los jóvenes músicos y colaborar activamente en su inserción profesional, con un producto cultural de la máxima calidad que se quiere acercar a todos los públicos, gracias a su vocación social y pedagógica.
Desde 2015, la JONC, integrada por músicos con edades comprendidas entre los 19 y los 25 años, colabora con el Concurso Internacional de Música Maria Canals como orquesta de la final.